Archive for the ‘Ágora 04’ Category

Último round, la crisis económica mundial: César Mendoza

12 junio 2009

La evolución del hombre hasta el neoliberalismo global.

La evolución del hombre hasta el neoliberalismo global.

El mundo ha estado viviendo, desde hace varios meses, las preocupantes y tristes noticias de que el mundo, absolutamente todo, está comenzando a estancarse. La máquina de “hacer dinero y crecimiento económico” en la que se había convertido la globalización neoliberal, por fin paró su carro. Los mismos beneficiarios del “modelo” terminaron por acuchillarlo por la espalda.

El carro que se paró en el asfalto de la historia contemporánea del mundo, no sólo se ha llevado el triste fracaso de un sistema económico que parece agotado, sino también un sin fin de sueños y futuros inmediatos. Hasta el momento nadie sabe cuáles serán las irremediables consecuencias del tiempo que ahora se vive. Nadie sabe a dónde se fueron los años gloriosos de un sistema que no se pudría por lo económico sino por lo moral.

Cuando todo se jode, como se ha jodido la actualidad, no sólo se plantea el momento de revancha y de justicia. Pues al fin de cuentas, todos los perjudicados, -y aunque suene a chantaje emocional- que son siempre los mismos jodidos de la historia, sólo piden justicia, al momento en que están re-levantando al sistema económico que fue derrotado por el “modelo”.

Las esperanzas que tomaron unos cuantos días de descanso, aquellas que fallecieron en el instante del quiebre económico, parecen hoy regresar de las cenizas, y es que ¿Qué otra queda cuando se tiene que sobrevivir día a día, para replantear la existencia cotidiana?. Las bases económicas no sólo han mostrado que hay un evidente fracaso monetario, sino de “confianza”. La muestra real del fracaso, ha sido la “corrupción”. ¿Cómo fincar nuevos lazos de confianza, cuando ésta ha sido traicionada en el sistema de necesidades? En la comida, en el vestir, en la tranquilidad de un techo para dormir, aunque las preocupaciones nos entren como haces de luz al abrir los ojos.

Cuando las cuestiones en el presente vagan bajo problemas y no encontramos las soluciones, la mayoría de las veces, volteamos la mirada para revisar lo que ha sucedido, como cuando se ve el día cediendo a las presiones de la noche.

Ahí localizo, precisamente, mis argumentos: no estamos viviendo la noche del sistema, no vagamos todavía en calles oscuras, estamos ante un atardecer que más que invitarnos a contemplarlo, nos invita a reflexionar y reconocer los errores, como las virtudes que hemos tenido durante la expansión de la ola democrática, los últimos treinta años del mundo.

Puede ser que una pequeña generalidad nos muestre un panorama desolador, donde las luchas de los movimientos sociales, han tenido como consecuencias un sin fin de muertes y resultados pendientes. A pesar de ese panorama, el hecho de gozar con una libertad, si se quiere en los mínimos, ha permitido la aparición de una pluralidad que permite la existencia de la diversidad que en estos momentos se nos muestra a nuestro alrededor.

Más que un fracaso hemos estado ante una victoria pírrica que, de la contemplación de este atardecer que parece ser un preámbulo de una noche larga, fría y solitaria que se avecina, nos invita a seguir en esta lucha fraticida por la libertad: la posibilidad de vivir. Es claro, el mercado no nos salvará, seremos, again, nosotros, la generación del atardecer de la historia.

Oaxaca y el «Jazz». La crisis en nuestro territorio.

Los efectos financieros y económicos ocurridos durante el 2008, trajeron consigo que el ritmo con que el mundo estaba creciendo se desacelerara. Al mismo tiempo, mostraron que no todo lo que brillaba en los países ricos era oro. Los jueces de los países pobres, aquellos que deciden si se autoriza un préstamo del Fondo Monetario Internacional o Banco Mundial, se convirtieron en actores desaseados de sus políticas económicas nacionales. La crisis que hoy se vive vino del primer mundo hacia el tercero.

La crisis “Jazz” será la primera de esta década que abarcará a todo el mundo. Y aunque usted no lo crea, Oaxaca tendrá que comenzar a lidiar con las consecuencias que traiga este fenómeno global. Enseguida vierto un breve análisis sobre la cuestión en el mundo y sus posibles afectaciones en el estado de Oaxaca, más que especificaciones son generalidades de los sectores específicos que conforman una estructura funcionalista de la sociedad: seguridad, economía (como el causante), político y social.

¿Qué está pasando en la economía mundial?

1. Estados Unidos. El dirigente del concierto de naciones, entró en una profunda crisis económica a causa de las especulaciones en los mercados de valores del mundo. Fue el sector inmobiliario en donde estalló la burbuja especulativa que condujo a la recesión mundial: nadie crecerá.

2. Los mercados financieros. Éstos han estado viviendo una inestabilidad que les impide parar la especulación financiera que dé certeza a los inversionistas.

3. El barril de petróleo. Comenzó a vivir una caída en los preciso que ya supera el 50% en su abaratamiento. De los cien dólares promedio que valía un barril, el actual precio oscila por debajo de los cincuenta dólares.

4. Los bancos. Han subido sus tasas de interés, esto imposibilita a los deudores con menor poder adquisitivo pagar sus deudas.

5. La quiebra de diferentes empresas. La mayoría son inmobiliarias, financieras y bancos, lo que ha traído el despido masivo de personas. Además, ha provocado que distintos ciudadanos pierdan sus hogares hipotecados o vuelvan a pagar desde un inicio.

6. La detención de distintos personajes. Todos ellos involucrados en la especulación, no ha traído noticias positivas a los mercados, sólo a la población.

7. George Bush. Abandona la Casa Blanca y dejará el poder al primer presidente “negro” en la historia de los Estados Unidos, Barack Obama. Con él regresan, después de ocho años de ausencia, los demócratas al poder.

8. América Latina. Ha sido arrastrada de manera directa a la recesión económica estadounidense.

9. Miles de migrantes. Comienzan a regresar a sus lugares de origen debido a la ola de despidos en los países de primer mundo.

¿Por qué está pasando?

•La interconexión que trae consigo la globalización ha permitido que el mercado libre se expanda por regiones que antes eran inaccesibles. Además, ha posibilitado que las diferentes bolsas de valores queden interconectadas en tiempo real para hacer sus transacciones financieras. Hoy una persona puede vender café en México, pero con los precios que se deciden en la bolsa de Nueva York, si el precio del café sube en ese lugar se beneficiará, pero si este precio cae, también verá disminuidas sus ganancias o ni siquiera le alcanzará a cubrir su costo de producción. Todo se trata de especulación, saber cuánto necesita el mundo de X o Y producto y cuánto en verdad se tiene. Administrar la escasez y subir la oferta o bajarla dependiendo de la demanda.

•La nueva economía tiene como uno de sus pilares los mercados financieros, al tener éstos una crisis, arrastraron a los demás sectores de la economía. Este tipo de mercado se caracteriza por ser el logro acabado del avance tecnológico y capitalista: es inmaterial, inmediato, permanente y planetario, está en todos lados y colaboran empresas de todo el mundo. Por ejemplo, la empresa Cemex, Elektra, Televisa, etc., participan en la bolsa mexicana de valores y en la de Estados Unidos. El problema de este tipo de mercado es que supera a la mayoría de las economías nacionales. El poder de lo inmaterial puede hacer que las monedas se devalúen y que escapen a cualquier control social o político.

¿Qué puede pasar en Oaxaca ante la actual crisis financiera?

1. Sectores importantes de la población oaxaqueña, sean de las ciudades o rurales, tendrán ingresos menores a los del 2008. Debido a que Oaxaca exporta una cantidad importante de migrantes a los Estados Unidos; esta recesión económica implica un recorte de empleo, que a su vez reflejará el regreso de oaxaqueños a nuestro estado.

El regreso de los migrantes traerá consigo la imposibilidad del gobierno para generar fuentes de empleo o que existan los grupos de inversionistas que puedan generarlos.

2. El recorte de personal de las distintas empresas que se localizan en el estado. Las empresas transnacionales que generan empleos en Oaxaca, tendrán que apegarse a los distintos programas para palear la crisis que sus corporativos apliquen. La mayoría de estos modelos de “ahorro” para la empresa implican los despidos o que las jornadas laborales se acorten. El panorama de la pobreza se incrementará.

Los despidos y el regreso de los migrantes traen consigo que éstos busquen nuevos medios para obtener ingresos. La llegada de los cárteles de la droga en Oaxaca y el desempleo se vuelven un binomio importante para el incremento de la delincuencia en Oaxaca.

3. El incremento de las tasas de interés de los bancos y las cajas populares, a consecuencia del crack financiero, provocará que los tarjetahabientes vean disminuidos sus ingresos al destinar una fuerte suma de dinero a pagar sus deudas. El constante aumento de la cartera vencida, es un anuncio para que los bancos y el gobierno comiencen a reducir los intereses, de no hacerlo será difícil que la economía se reactive. Con ello quiero decir, que los ingresos se destinarán al pago de deuda y a la compra de productos básicos. Además, dichas deudas con los bancos pegan de manera directa a la clase media, que se ha convertido en el sector que consume la mayoría de los productos del mercado.

El panorama en nuestro estado es preocupante, no sólo la población se enfrentará en este 2009 a los problemas ancestrales de Oaxaca, sino que tendrá que sumar los distintos fenómenos negativos que el efecto “jazz” trae consigo.

El panorama económico para Oaxaca resulta ser desolador pero, inevitablemente se puede hacer referencia a una “posible” inversión del gobierno federal con la construcción de una “refinería”. Esta apuesta de construcción en Oaxaca traería consigo la reactivación de la economía local y sería un fuerte empuje para la economía nacional pero, para que esto suceda, la sociedad política oaxaqueña tendrá que trabajar en conjunto, de no hacerlo, el panorama será igual que al comienzo de este 2009, al menos para el estado.

La reaparición de Cinderella man

¿será el último rounda contra el sistema económico?

¿será el último rounda contra el sistema económico?

Las críticas, a la manera en que esta generación -aquellos nacidos en los 70 hasta la mitad de la última década del siglo XX- se ha hecho responsable del mundo, han sido severas. Las posturas más pesimistas han declarado inservible ha esta generación. Tenemos una carencia de imaginación, de crítica, de aceptación. El posmodernismo, ese pie de página de la historia, diría que somos los perfectos narcisos de la historia: sólo nos preocupamos por nosotros, por yo, por mi, por mi nombre personal. No construimos espacios públicos, sociedades, navegamos en una soledad con ruido de supermercados. Buscamos mall’s dónde encontrar dioses que se adapten a nuestras necesidades, que vendan lo que cualquier Palacio de Hierro -para Oaxaca aplíquese Fabricas de Francia, no alcanzó para tanto- pero con un predicador que contagie lo que cualquier vendedor de infomercial a las tres de la mañana. Digamos, el mundo hueco anda en busca de Jesucristos Super Stars, vestidos con trajes Hugo Boss, olorificados con Calvin Klein, acento argentino y sermoneando al asesino del gober. Desde esta postura no somos capaces de dirigirnos, necesitamos a los profesionales de la política, la economía y la religión. Nuestra generación está perdida por su propia incapacidad.

En la otra postura, aquella que es optimista, nuestra generación es lo super cool del momento. Trasladamos nuestra vida a nuestro super ipod: ¡mi amor, te quiero como a mi i-p-o-d! y con nuestro celular nos convertimos en la vanguardia de la denuncia, la protesta. Nada como hacerla de super héroes en esta época. ¿Quién tiene razón con nuestra generación? ¿Somos hijos de nuestra narcisa madre o revolucionarios del siglo XXI, sin cuernos de chivo pero como un blog lleno de balas?

Pensar en las posturas y sus doctrinas nos llevaría al mismo lugar, un análisis de la generación que nos ha heredado la realidad de este siglo XXI. Desde mi postura, mi generation kill es la generación del doble cero. Un cero del 2000, ubica a todos los yupies que pasaron del activismo a la contemplación de la pobreza del espacio público: mi vida sobre mi propia vida, lo demás me vale un pito. El otro cero, ha tomado las calles desde finales del siglo XX para reactivar la esfera pública política. Este cero ha contradicho lo ya establecido por los amos de Dios pero sus propuestas no han logrado pasar de lo defensivo a lo ofensivo. Además, han creado su libre mercado alterno, bajo las normas y reglas de occidente pero cambiando los símbolos y marcas por unas que les permitan identificación.

En estos momentos, los sectores de la generación doble cero, están frente a frente para retar al monstruo de la especulación por última vez. La disyuntiva de generar un nuevo modelo económico o repensar éste, localiza una primera lucha entre las posturas huevonas y activismo neohippie trasnochado, sin un acuerdo entre los distintos actores de la globalización, aquellos que han obtenido su éxito siguiendo sus reglas y aquellos que se han hecho famosos desobedeciéndolas, el round por salvar nuestra época de la depresión está perdida.

Preferible pelear por nuestra reinvención o esperar las recetas para recuperarnos y seguir con el ciclo inmaterial de las especulaciones que acaban con vidas completas, totalmente existentes y materiales: con sufrimiento real. Prefiero los guantes de cinderella que correr por el cuadrilátero como un Chávez o De la Hoya, ridiculizados por la vejez. The time es ahora, mañana nuestra reinvención del mundo será tan vieja como las películas del joven Rocky. Este es nuestro primer round el último del atardecer del siglo XX.

Chiapas ¿tierra de hechos?: Uzziel A. Marroquín*

12 junio 2009

La crisis económica del vecino país del norte desató un efecto dominó a nivel orbe. Los efectos han afectado a las economías de los países del mundo, golpeando con mayor magnitud a los países con economías débiles como el nuestro. La crisis alimentaria que antecedió a la económica es la primera traba a todo desarrollo, principalmente de quienes exportan materia prima.

México ya resiente los estragos de la crisis económica mundial, quienes fueron lastimados con mayor fuerza en una primera aproximación, son los estados pequeños del norte. Parte de su producción interna se sustenta en las remesas, las cuales disminuyeron por encima del 50%.

En los estados del sur, los sub-desarrollados del país, como es el caso de Chiapas, la disminución de las remesas es poco significativo para su productividad económica; el mayor problema en la economía chiapaneca en los últimos años, después del boom económico que giró al mundo y a México a voltear a ver a Chiapas,  es el crecimiento económico debido a las inversiones que traen el consumismo y las exigencias de  servicios que todas las ciudades medianas y grandes tienen. Por supuesto, esto incluye a municipios principales, como Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y Tapachula, con una urbanización acelerada y creciendo tanto en calidad y número de servicios; aún mayor que las ciudades principales de los pequeños estados del norte, estados con menor índice de subdesarrollo que sustentan su economía principalmente en las remesas.

Chiapas podría convertirse en una tierra de inversiones, sin embargo, su potencial turístico se ha explotado muy poco. Un claro ejemplo es el de Puerto Chiapas, un embarcadero internacional que hasta estos momentos sólo es objeto de utilidad para la prensa local con lo que elogian a la actual administración de gobierno.

Este estado en manos correctas sería la tierra de las oportunidades, el lugar donde hay de todo, pero que poco se  tiene y que poco se hace, aún en el sistema paternalista del viejo régimen, (¿qué más podría esperarse de quienes provienen de la vieja escuela del PRI y PRD?, -recalcando que en la administración pasada se descubrió un hoyo negro en el presupuesto de SEDESOL a Chiapas, el cual, supuestamente, el ex-gobernador Pablo Salazar asignó a la campaña del actual gobernador de Chiapas) donde parte de la economía se sostenía en el gasto público, hasta nuestros días un gasto público nada lúcido. La mayoría de las veces, el presupuesto se desperdicia en construcciones innecesarias, como el Puente San Cristóbal.

Los ingresos gubernamentales no alcanzan por la mala distribución de estos y la mala planeación de las dependencias. Los préstamos o microcréditos abundan, pero son un mero sistema publicitario más que “Hechos y no palabras” como el eslogan de la actual administración gubernamental. Chiapas se encuentra más en la fantasía que en lo real, la eficiencia del desarrollo económico es paupérrima.

Chiapas la tierra de las oportunidades, el estado que nada debería envidiarle a otros, el estado con frontera, costas hermosas, paisajes exóticos  y variedad de clima no dejará de ser un estado pobre. Cuando se gobierne con eficiencia, cuando los políticos y gobernantes dejen las actitudes y procederes de antaño, pero principalmente cuando los Chiapanecos sean verdaderos ciudadanos,  demócratas conscientes de sus obligaciones y sus derechos; el sueño de un Chiapas de oportunidades llegará. Mientras tanto, lejos nos encontramos de ese sueño.

*Uzziel A. Marroquín (Tuxtla Gutiérrez, 1982). Politólogo por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Analista y Consultor Político. Socio de ESMERPO Consultores SC; ex Secretario de Publicaciones de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ciencia Política (ANECPAP) CEN 2004-2005; ex Columnista y Cartonista del Semanario Estudiantil de la UPAEP “El universitario”; Miembro de la Comunidad Internacional Caballeros de Colón.

Pensar en números

12 junio 2009
Crédito automotriz enero 2009

Crédito automotriz enero 2009

Tarjetas de crédito en México

Tarjetas de crédito en México

Desigualdad del ingreso en América latina.

Desigualdad del ingreso en América latina.

Reservas económicas

Reservas económicas

Intentos de bibliografía

12 junio 2009

Intentos de bibliografía

Intentos de bibliografía

Para el tema que hemos tratado en este suplemento, la economía en el 2009, traemos una serie de libros que le permitirán acercarse a la comprensión de la crisis económica que hoy vivimos.

Este intento, trae consigo libros que invitan a comprender las bases del capitalismo (Weber, 2001 y Wallerstein, 1998.) para comprender lo que falló en esta época. También agrega diferentes textos escritos para comprender a los Estados Unidos y su actuación en el orden mundial. Además, agrega una serie de libros escritos desde distintas trincheras de pensamiento sobre la globalización.

Por último, destacamos el libro del recién fallecido politólogo estadounidense Samuel P. Huntington (1998) “El choque de civilizaciones” como una propuesta para comprender el mundo que hoy estamos viviendo de manera global.

-Buzan, Barry y Segal, Gerald. 1999. El futuro que viene. España: Editorial Andres Bello.

-Estefanía, Joaquín. La nueva economía. La globalización. España: Debolsillo.
-Forrester, Viviane. 2000. El horror económico. México: F. C.E.

-Huntington, Samuel P. 1998. El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. México: Paidos.

-Martin Lipset, Seymour. 1993. La división continental, los valores y las instituciones de los Estados Unidos y Canadá. México: F.C.E.

-Peyrefitte, Alain. 1997. Milagros económicos. España: Editorial Andres Bello.

-Roma, Pepa. 2002. Jaque a la globalización, cómo crean su red los nuevos movimientos sociales y alternativos. España. Debolsillo.

-Sartori, Giovanni. 2005. Elementos de teoría política. España: Alianza Editorial.

-Wallerstein, Immanuel. 1988. El capitalismo histórico. España: Siglo XXI.

-Weber, Max.2001. La ética del protestantismo y el espíritu del capitalismo. México: Colofón.