Los caminos de la curul, PAN a la caza del PRI: César Mendoza

2 septiembre 2009

Encuestas nacionales

Encuestas nacionales

El proceso electoral federal ha comenzado y ya arrojó las primeras tendencias electorales en el extenso camino hacia la Cámara de Diputados. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) encabeza las preferencias electorales. El Partido Acción Nacional (PAN) ocupa un segundo lugar que comienza a pisarle los talones al tricolor. El Partido de la Revolución Democrática, por fin ha parado su caída libre en las tendencias electorales. Los partidos ‘bonsái’ no terminan de acomodarse. Algo está claro al final de estos tres primeros meses del 2009, al igual que en el 2006, el proceso electoral vuelve a ser una guerra de dos: El PRI, como líder de preferencias y el PAN, otra vez, a la caza.

¿México 2009, territorio priista? Febrero.

Encuestas nacionales

Encuestas nacionales

Según la encuesta nacional realizada por GEA – ISA en noviembre del 2008, la ‘identidad partidista’ de los mexicanos demostraba que el 31% de los encuestados se identificaba con el PRI. El Partido Acción Nacional contaba con un 26% de identidad hacia sus colores y forma de gobernar. Por su parte, el partido del sol azteca, PRD, contaba con un 14% de la identidad partidista del mexicano.

Desde ese lejano noviembre del 2008, la ‘identidad partidista’ no ha cambiado. Según las encuestas realizadas por El Universal, María de las Heras y Consulta Mitofsky el promedio y lugar que ocupan las tres principales fuerzas partidistas de este país, no han sufrido ninguna modificación, simplemente han mantenido las tendencias históricas para procesos intermedios. El 29.7% de los mexicanos se identifica con el PRI. El PAN sólo mantiene la identidad del 22.67% de los electores y el PRD sigue sumido en el 12% de mexicanos que se identifican con ese instituto político.

Desde ese lejano noviembre del 2008, la ‘identidad partidista’ no ha cambiado. Según las encuestas realizadas por El Universal, María de las Heras y Consulta Mitofsky el promedio y lugar que ocupan las tres principales fuerzas partidistas de este país, no han sufrido ninguna modificación, simplemente han mantenido las tendencias históricas para procesos intermedios. El 29.7% de los mexicanos se identifica con el PRI. El PAN sólo mantiene la identidad del 22.67% de los electores y el PRD sigue sumido en el 12% de mexicanos que se identifican con ese instituto político.

Por último, ante la pregunta ¿por quién piensa votar en estas elecciones? El PRI logra quedar como la primera fuerza política electoral para este proceso con el 28.1% de intenciones de voto. Acción Nacional se encuentra a siete puntos porcentuales del primer lugar con un 21.8% de preferencia electoral. El Partido de la Revolución Democrática es hasta el momento la tercera fuerza política para este proceso pero, las intenciones de voto en comparación con el 2006 se han deteriorado de manera considerable, sólo el 10.9% de los encuestados señala que votaría por éste. Hasta el momento, México es territorio del PRI, según las encuestas

Marzo, el cabalgar de Acción Nacional

curul3

Al igual que en las últimas tres elecciones federales, el Partido Acción Nacional (PAN) no arranca como el primer lugar en las preferencias electorales pero, con el paso de los días de la contienda electoral y con campañas que se dedican a denostar a sus competidores, sin generar propuestas al lado de la crítica, ha logrado comenzar a repuntar en la tendencia del voto y poco a poco se acerca al  evolucionario Institucional (PRI). El mes de marzo ha concluido y el PAN y el PRI han logrado configurar una elección de dos, donde el PRD sólo buscará ser una tercera fuerza marginal.

Según las encuestas del periódico ‘El Universal’, realizadas por ‘Berumen y Asociados’, de febrero a marzo, el PAN ha logrado tener un crecimiento aproximado de tres puntos porcentuales pero, que se ha combinado con el decrecimiento de más de nueve por ciento del PRI. Esta combinación de resultados ha permitido que el partido en el gobierno federal cierre la contienda electoral con la primera fuerza política en estas elecciones intermedias

Al lado del crecimiento del PAN y del desplome del tricolor, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), sigue perdiendo puntos porcentuales, del 15.4% que había registrado en el mes de febrero ha pasado a un 12.2% marginal en marzo, que no le permite competir por alguno de los dos primeros lugares electorales, lo que conduce a este partido a dejar de ser la segunda fuerza política en el poder legislativo. El promedio de las distintas encuestas que se publicaron en el mes de febrero señalan que el PRD había tenido una intención de voto del 12.4%, lo que viene a comprobar que esta tendencia se ha mantenido por dos meses, viviendo un estancamiento que le imposibilita recuperar en este año, los altos índices de votos que logró en el 2006.

Por su parte la encuesta de ‘GEA–ISA’, que ha sido muy acertada en los procesos celebrados desde el año 2000, señala la misma recuperación de votantes por parte del PAN en marzo, provocando, combinado con el descenso del PRI, que la diferencia entre el primero y segundo lugar sea de dos puntos porcentuales. En el lejano noviembre del año pasado, la diferencia en intención de voto entre el PRI y el PAN, en estudios realizados por ‘GEA-ISA’, era de 7%, dichas tendencias se habían mantenido hasta el mes de febrero pero, para este marzo, los números indican que la campaña del ‘blanquiazul’ está dando resultados.

El mes de marzo trajo los primeros cambios significativos a la actual contienda electoral federal, además, demostró que las campañas de Acción Nacional siguen siendo funcionales, a pesar de las críticas que la ciudadanía y los grupos académicos han vertido sobre ellas y las posibles consecuencias negativas que implican.

Por su parte, el Partido de la Revolución Institucional parece seguir manteniendo una campaña electoral de ‘baja intensidad’ que demuestra que no le interesa, como objetivo primordial, controlar el poder legislativo y sí, sólo alcanzar las diputaciones necesarias que le permitan hacer un contrapeso al gobierno federal, imposibilitando que éste pueda negociar con otro partido que no sean ellos.

El caso del Partido de la Revolución Democrática ha cambiado de manera drástica en comparación a las elecciones del 2006, esta vez no peleará por un primero o segundo lugar, sino que tendrá que buscar no descender del tercer lugar, ni menos del 10% en intenciones de voto, pues esto lo conduciría a un escenario de mayor fragmentación y lucha interna por los pocos puestos de elección popular, como a otra posible desbandada. Además provocaría que la alianza PT–Convergencia,  con el fenómeno AMLO, alcanzara una mayor votación, poniendo en tela de juicio su poder como líder de los partidos de izquierda. Ante este escenario, el PRD no sólo perderá el actual lugar electoral y legislativo que ocupa, sino que puede perder el liderazgo que ha desempeñado desde su fundación en los partidos de izquierda

PAN Y PRI compartiendo el paraíso, contienda de dos

El partido que salió menos desgastado del proceso electoral del 2006 fue el Partido Revolucionario Institucional. Durante estos primeros años de gobierno del presidente Felipe Calderón, el Revolucionario Institucional más que convertirse en un aliado de Acción Nacional, se convirtió en un comerciante de sus votos en el poder legislativo. Cada que el partido del presidente necesita tener la mayoría de votos en el Congreso de la Unión, el PRI tiende a negociar su apoyo. Esto le ha permitido negociar las relaciones que el poder ejecutivo ha mantenido con sus gobernadores y, en casos extremos, mantener los en el poder

Por otra parte, el Revolucionario Institucional sigue siendo la institución política con el mayor voto duro de todo el país, varias veces se ha afirmado que en un proceso electoral con poca participación ciudadana, la mayoría de los asistentes a las urnas votarían por el tricolor, esto ha sido muy cierto y los casos que contradicen la regla son simples excepciones que la confirman. Por lo tanto, si sólo saliera a votar el 5 de julio el voto duro de cada partido político, el PRI quedaría en primer lugar, el PAN en segundo y el PRD en tercero.

La debilidad del tricolor se ha localizado a la hora de intentar crecer las intenciones del voto a su favor. El trabajo que han realizado para limpiar su imagen ‘autoritaria’ todavía no da buenos resultados, el ejemplo se puede ver en el proceso del 2006. A pesar de este hecho, la combinación de candidatos externos y organización territorial le permiten seguir controlando sectores de la población mexicana, representativos.

Los cuadros del PRI desde hace años se han hecho viejos pero, los nuevos jóvenes viajan entre una indiferencia de la política y un menosprecio hacia la democracia, esto ha conducido a que el PRI renueve sus ‘viejas’ filas con sangre joven y prácticas de antaño. Douglas Coupland, señala que el peor sector de la generación X era aquel que menospreciaba los logros de las generaciones anteriores, que habían puesto las bases para los beneficios que el mundo actual tiene, este menosprecio era sustituido por el hambre de poder y dinero que el joven tenía, lo que menos le importa era el compromiso social. Las  afirmaciones de Coupland siguen teniendo vigencia y se refuerzan con la actual crisis financiera. La necesidad económica está terminando por matarlas ansias de libertad

Una cuestión que ha favorecido al PRI, aparte de la dicotomía PAN–FCH/ PRD–AMLO, es la lucha contra el narcotráfico, pues los señalamientos de ineficacia y resultados opacados por las muertes violentas, secuestros y levantones, las ha tenido que pagar Felipe Calderón y con él, Acción Nacional. Aún así, la campaña que ha comenzado a realizar el presidente del PAN, Germán Martínez, apunta sus baterías hacia el tricolor, tratando de demostrar que ha sido este partido el que mayor beneficio ha recibido del ambiente político actual y el que menos ha colaborado y propuesto para ayudar al país ante la grave crisis social que vive.

Acción Nacional ha comenzado a recuperar el terreno que perdió en su lucha contra Andrés Manuel López Obrador. Los distintos eventos que se han presentado a nivel nacional como la guerra contra los cárteles de la droga, y a nivel internacional como la crisis financiera y económica, han conducido a que el discurso del presidente se parezca cada vez más al de AMLO. La muerte de Juan Camilo Mouriño vino a exacerbar más las sospechas sobre posibles filtraciones del narcotráfico en los altos mandos de seguridad. Para colmo, el aceptable trabajo de Tellez ante los medios de comunicación para explicar las causas de la muerte del malogrado ex-secretario de gobernación, se vieron opacados por un ‘lio de faldas’ que llevó al Secretario de Comunicaciones y Transportes a su renuncia. Los días pasan y el futuro inmediato es sombrío en materia económica y de  Seguridad nacional para el presidente. Este tipo de hechos han sido bien canalizados por el tricolor.

El Partido del ‘sol azteca’, por su parte, se encuentra totalmente desmoronado, aunque el trabajo de Felipe Calderón ha sido muy criticado por éstos, no ha logrado ser magnificado. El principal conflicto que ha imposibilitado su mejora en las ‘preferencias electorales’ se debe al problemático y sucio proceso electoral que vivieron para elegir presidente del partido. A este evento lamentable, se ha sumado la ruptura entre el presidente de este instituto político, Jesús Ortega, con la ‘nueva’ figura mesiánica de la izquierda partidista mexicana, Andrés Manuel López Obrador. Esta disputa trajo como consecuencia que AMLO anunciara que solamente en el Distrito Federal apoyaría a los candidatos ‘perredistas’. En el resto de México Andrés Manuel apoyará a los candidatos del Partido del Trabajo y Convergencia, lo que provocará que sus simpatizantes, en su gran mayoría, terminen abandonando las filas del ‘sol azteca’ o su militancia no se refleje en las urnas

En el mes de febrero, el único partido político que ha terminado por complementar la campaña que tiene en los medios de comunicación, controladas y supervisadas por el Instituto Federal Electoral (IFE), ha sido Acción Nacional, quien de manera paralela ha lanzado una campaña agresiva en contra del PRI. En esta ocasión, el PAN ha evitado generar declaraciones inventivas que terminen cayendo en la falsedad o mentira como de manera desesperada lo hizo en contra de AMLO, su estrategia en internet y celulares, que no se ha explotado al máximo, se basa en recordar una serie de declaraciones que el mismo PRI ha realizado; así como, recuperar las series de denuncias y relaciones sospechosas que el ‘tricolor’ ha tenido con personajes y políticos ligados al narcotráfico; además, para apuntalar su campaña ha realizado una estrategia ‘interactiva’ en distintas páginas de periódicos en internet, donde el cibernauta tiene que relacionar distintas palabra o frases con el PRI, logrando trasladarlo a los años donde el ‘tricolor’ era gobierno, recordando las matanzas que realizó y las distintas crisis económicas y sociales que se presentaron desde la década de los sesenta

Estos y otros factores, como el control de las bases partidistas, han provocado que el PRI se encuentre todavía en el primer lugar pero, desde marzo comparte el paraíso del proceso electoral. Convergencia y el PT siguen siendo partidos que basan su estrategia de campaña en la polarización y la dicotomía buenos/malos pero, la llegada de AMLO viene a reforzar su estrategia de campaña y atrae hacia ellos una cantidad importante de votantes, el purgatorio se ha convertido en su mejor escenario, superar al ‘sol azteca’ que arde en el infierno, fragmentado, dividido y minado por la salida del AMLO y su gabinete legítimo.

Huelga decir que las tendencias electorales se moverán dependiendo de los modelos de campañas electorales que los partidos apliquen, hasta el momento sólo el PAN ha acertado. Además los factores externos e internos que afecten al país, moverán de manera drástica la situación electoral en favor o en contra de Acción Nacional. Huelga decir que las tendencias electorales se moverán dependiendo de los modelos de campañas electorales que los partidos apliquen, hasta el momento sólo el PAN ha acertado. Además los factores externos e internos que afecten al país, moverán de manera drástica la situación electoral en favor o en contra de Acción Nacional.

La nueva democracia: Rodrigo Sandoval Araujo

27 agosto 2009

Artículo La nueva democracia 33

Apuntes sobre la ley de las Sociedades de convivencia Aprobada en el D.F.: Gonzalo Flores Castellanos

27 agosto 2009

Ágora 18. Ley de convivencia

Ágora 18. Ley de convivencia

VERACRUZ, Ver.- La Ley de Sociedades de Convivencia, publicada el 16 de noviembre del 2006, en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, es la consecuencia de una serie de iniciativas que fueron -siempre- presentadas por la fracción parlamentaria del PRD en la Asamblea Legislativa, de dichas iniciativas dos fueron desechadas por el entonces Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador.

La amplia mayoría que tiene el PRD desde 1997, es suficiente para aprobar con el solo voto de esta fracción, cualquier reforma, lo cual convierte el diálogo en un instrumento democrático poco usado.

La iniciativa como era de esperar, por el tema polémico que encierra en una sociedad como la mexicana, despertó las opiniones más encontradas, desde las que la veían como un avance hacia el reconocimiento de los derechos de una minoría, como las que veían en ella un riesgo para la proliferación “sin sentido” de estas sociedades de convivencia y que podrían en un futuro tratar de legitimar el “matrimonio” entre personas del mismo sexo y la adopción de niños por parte de estas parejas.

Lo cierto es que ante temas de tan gran complejidad como este que contiene una serie de implicaciones morales en las que la discusión debe centrarse no en cuestiones banales de “sólo yo tengo la razón”, situación que termina polarizando a las personas, sino en base al respeto, se deben construir canales de discusión legítimos.

La Ley de Sociedades de Convivencia fue aprobada con 43 votos de las fracciones del PRD, Alternativa Social Demócrata y Campesina, Convergencia y Partido del Trabajo. 16 legisladores del PAN votaron en contra a quienes se sumó el diputado Fernando Espino de Nueva Alianza, mientras que tres diputados del PVEM, uno del PANAL y otro del PRD se abstuvieron.

Básicamente, lo que propone la Ley de Sociedades de Convivencia es la creación de una figura jurídica donde dos personas del mismo o diferente sexo (estas dos palabras son las que traen toda la algarabía sobre los enfrentamientos de los grupos a favor y en contra) mayores de edad, en el ejercicio de sus capacidades, establecen un hogar común con voluntad de permanencia y ayuda mutua.

Como figura jurídica es distinta a la del matrimonio y a la del concubinato, pues éstas ya existen y no aplican, ya que para que un concubinato sea reconocido es necesario que tengan una unión de por lo menos cinco años, sólo así se pueden adquirir derechos y obligaciones, por lo que la Ley de Sociedades de Convivencia viene a llenar este vacío, ya que a partir del año las dos personas obtienen derechos y obligaciones, no pueden celebrarlo tampoco quienes sean parientes consanguíneos en línea recta o colateral hasta el cuarto grado.

Esta ley permite que si una pareja heterosexual que engendre algún hijo y que alguno se desobligue y huya de la responsabilidad de la pensión alimenticia y de la participación de los bienes que se crearon durante la “convivencia” pueda acceder a éstos, un derecho legítimo sin lugar a dudas.

Las  posiciones del momento

Desde el punto de vista filosófico y moral

Sin embargo, en lo que toca a la ética, esta ley sugiere también el reconocimiento de una realidad que aunque no aceptable por la argumentación de la “preferencia sexual”, porque en cuanto a una preferencia particular se relativizan los términos y las ideas, y en este sentido el que se llegue a poner legalmente por escrito una unión de dos personas del mismo sexo de forma administrativa a cuestiones que son muy razonables como tutorías, subordinación de derechos, pensión alimenticia, sucesiones y bienes patrimoniales, derechos a las que todas las personas deben tener acceso. Pero, esto no quiere decir que sea aceptable la tergiversación del orden natural, que se ha forjado en el orden social, pues el orden natural es concebido con la misma historia del hombre, que con el paso de esta misma evolución histórica se ha “matizado”, más nunca se ha roto, por tanto si el afán de esta ley es meramente oportunista o partidista con fines políticos, la misma en términos de Santo Tomás de Aquino no es ley, porque cualquier pretensión humana que vaya en contra de la persona no es nunca ley; por otro lado, si lo que se busca es tener en cuenta una realidad que existe, innegable y que propone una vía del respeto para su construcción, entonces las cosas cambian.

La discusión se ha sacado de lugar por dos motivos: a) se habla de una “ley gay”, lo cual es absolutamente falso, ya que la misma establece que puede ser una sociedad de convivencia entre personas de diferente sexo (heterosexuales) y además en la ley nunca se tocan los términos de “homosexual” o de “gay” como reconocidos; b) que esta ley sea una -punta de lanza- para la posterior aprobación del “matrimonio(1) homosexual” y, luego de la adopción de niños por parte de estas parejas.

La segunda instancia es desde el punto de vista ético altamente cuestionable, pues como hemos explicado escapa “totalmente” al orden de la familia y al orden natural no representado en las “sociedades de convivencia”.

El riesgo es muy alto, ya que estas leyes son altamente aceptables en cuanto al planteamiento de los derechos a los que estas personas pueden acceder por medio de esta ley, sin embargo, puede derivar en una contraposición, en vez de ayudar a la sociedad en su desenvolvimiento en un contexto donde los jóvenes no tienen clara la idea de la responsabilidad familiar y de la  onformación social, puede acarrear más dudas a la conformación de las próximas familias, como puede ser el caso de menos matrimonios, más sociedades de convivencia.

Los grupos sociales que se han opuesto a la aprobación de dicha ley por las consecuencias han sido la Iglesia Católica, muchas denominaciones de creyentes (presbiterianos, evangélicos, cristianos, entre otros), diversas organizaciones como la Asociación Nacional de Padres de Familia y algunos organismos empresariales que han creado un “Frente Nacional contra las Uniones Gay”.

Los grupos a favor son la comunidad gay, tanto de lesbianas como de homosexuales, el Partido Alternativa, asociaciones pro género y pro la diversidad, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación que fundara Gilberto Rincón Gallardo(2). Esto ha dado a entender que la sociedad ha tergiversado el verdadero sentido de la ley, en gran medida gracias a los medios de comunicación que se han encargado de desviar de su cauce original la discusión de la ley por una simple puesta en escena de unos contra otros, lo que finalmente polariza a la sociedad.

Los artículos de particular importancia son el 13, que habla del deber recíproco de proporcionar alimentos; el 14, sobre los derechos sucesorios; el 15, sobre la interdicción,  el 19 sobre el dolo de alguno de los convivientes, el 20 sobre la terminación de la sociedad en lo que es peculiar la fracción primera donde se termina la sociedad por la voluntad de ambos o de una de las partes, con lo que no queda clara la responsabilidad del que la quiera terminar, un tipo de ‘pseudo ivorcio’ ante la formación de otra sociedad de convivencia, concubinato o matrimonio.

La Conferencia del Episcopado Mexicano, un día antes de la discusión y aprobación de la ley, dio a conocer un comunicado en donde fijaba su posición, los obispos de México afirman que “El matrimonio es la base de la familia, como la familia es el vértice del matrimonio. Es imposible separar una de otra. La familia no está en función de la sociedad y del Estado, sino que la sociedad y el Estado están en función de la familia. Es la comunidad humana fundamental. Conforme sea la familia, será la nación, porque así es el hombre. El futuro del hombre se decide en la familia”,(3) así como que la Iglesia ve con amor a todos los hombres y mujeres sin importar sus preferencias sexuales, pero se oponen a actitudes que puedan dañar el proyecto integral de vida de los hombres.

En este sentido, el vocero de la Arquidiócesis de Puebla, el R.P. Eugenio Lira apunta que toda ley debe ser respetuosa de la dignidad, de la verdad y del respeto de la persona humana, en ese caso de la institución familiar  que es necesaria para la supervivencia de la especie y del desarrollo integral de la persona. El equiparar figuras jurídicas al matrimonio es un peligro contra la familia; sin embargo, una convivencia fuera del matrimonio puede ser legalizada con figuras jurídicas ya existentes como la herencia, acceso a cuentas bancarias, etc.

Hay que evitar que esta nueva creación rebase la igualdad de la familia (unión de hombre y mujer) con la sociedad de convivencia que sólo le interesa ella misma, a diferencia de la primera que es vital para toda la sociedad, con esto no se busca que uno de los convivientes quede desprotegido, pero se ve el riesgo de la apertura de estas figuras jurídicas a otras posibilidades no conformes con los derechos de la persona humana.

Aceptar la pluralidad siempre será el respeto a la persona humana con tolerancia, aunque no comparta su punto de vista respeto su dignidad.

Por otro lado, en la opinión del Doctor en Filosofía, Ricardo Gibu, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la presente ley no tiene mayor trasfondo que el de “liberalizar las relaciones” de este tipo de actividades humanas y que llevan implícito todo el molde de una corriente que se encuentra muy de moda, el “laicismo”.

La ley de Sociedades de Convivencia presenta una mirada de la vida distinta a la concepción del ser, y que no respeta una tradición como es la del contexto mexicano. Sin embargo, este relajamiento irá avanzando poco a poco y ganando terreno en el país.

Desde el punto de vista sicológico

Para la Maestra Dulce María Judith Pérez, psicóloga social, esta ley, viendo en la realidad tantas organizaciones sociales de este tipo, puede resultar positiva para estas personas. Lo que sucede es que la homosexualidad no es, según las últimas investigaciones, una enfermedad, sino un patrón cultural que se va desarrollando, el problema es que se puede trivializar al momento de que solamente se “conviva”, si se llevara al pie de la letra, dicha ley, con los derechos y obligaciones que acarrea, posiblemente le dé a este sector de la población un poco de paz, porque viven en una situación difícil en nuestra sociedad mexicana que no puede acabar de aceptar la homosexualidad.

Es un choque cultural muy fuerte, la sociedad de convivencia tiene que ver con un amor erótico, pero debe de haber un compromiso también en la relación por las dos partes, esto es muy complejo porque nuestra sociedad añora los años pasados (los 50´s), si la ley sólo busca adeptos y no beneficiar con los derechos a esta parte de la población, lo único que conseguirá será incrementar las conductas homosexuales.

La sociedad debe educarse poco a poco para ir asimilando estos cambios, que para otras personas en otros países es normal, desde los años sesenta viene con fuerza este movimiento, hay varios filmes que han expresado esa realidad, y ejemplos varios como el caso de otros países donde han educado parejas homosexuales a niños, éstos no han salido homosexuales sino heterosexuales, porque ellos han sido capaces de decidir.

Finalmente, esta complejidad social es un gran reto para todos los que nos desarrollamos en las  líneas de humanidades, por rescatar el valor de la persona, que no es “el persona” o “la persona”, simplemente es una.

Desde el punto de vista jurídico

Para el Maestro José Fernando García Villanueva, director del Posgrado de Derecho de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), los criterios exclusivamente jurídicos, establecen que la ley de sociedades de convivencia sólo se da en el D.F., la ley es de aplicación para personas del mismo o diferente sexo, como a aquellas que no han llegado aún a la figura del concubinato, lo cual es importante para parejas heterosexuales. Para que surja efecto, la sociedad debe registrarse ante la Dirección General Jurídica y de Gobierno de cada delegación política.

Las personas reunidas en matrimonio, en concubinato o en otra sociedad de convivencia no pueden formar una sociedad de este tipo (Art. 4); toda la relación jurídica que se dé a partir del inicio de la sociedad se regirá en lo que aplica al concubinato en el Código Civil del DF, por lo que la sociedad deberá residir en la misma zona geográfica.

Todo el trámite es por escrito, sino es así no queda registrada y no aplica la ley de convivencia, la constitución de la sociedad será con mayores de edad(4). Se deben regular también los bienes patrimoniales (si esto no se aclara por escrito, la sociedad sigue existiendo), una vez constituida la sociedad de convivencia, debe ser enviada por la autoridad al Archivo General de Notarías y en este momento como tal “existe” y son generadores de derechos y obligaciones.

Las personas que no sean atendidas debidamente por la autoridad podrán actuar en contra del funcionario público. El capítulo 3 es el más importante porque atañe a contemplar los derechos y obligaciones que se generan por la convivencia tanto para parejas heterosexuales como homosexuales. Uno y otro puede demandar a la otra alimentos; si uno muere el otro puede hacer valer los derechos sucesorios ya sea por testamento o por juicio intestamentario, donde los bienes obtenidos en pareja pueden ser obtenidos por la que sobreviva; la interdicción cuando uno caiga

en un estado mental enfermo, la pareja puede ser tutor; también que si alguno haya actuado de mala fe se puede demandar para subsanar los prejuicios, los bienes patrimoniales quedan estipulados en la sociedad para su regulación si ya se tenían o si se están adquiriendo dentro de la sociedad. Todo esto es muy importante porque regula hechos que tenían mucho tiempo viviéndose en la sociedad y que no habían sido contemplados en una ley.

La ley faculta al juez competente de primera instancia, según la materia que corresponda para actuar. En cuanto a la terminación de la sociedad, puede ser a) por voluntad de los o del conviviente; b) por abandono de hogar por tres meses, y se podrá demandar; c) cuando algún conviviente contraiga matrimonio o concubinato; c) Si alguno de los convivientes actúa con dolo; d) o por la muerte de alguno de los convivientes.

Al darse la terminación de la sociedad de convivencia uno puede acceder a la pensión alimenticia sólo por la mitad del tiempo que haya durado la sociedad(5), cuando haya separación por voluntad de las partes debe haber tres meses pero en situación de riesgo la desocupación de uno de los convivientes debe ser inmediata (Art.22).

Cualquier trámite de la sociedad de convivencia deberá ser presentada por escrito a la delegación política.

Esta ley puede representar un primer intento para seguir con reformas mayores.

Desde el punto de vista político

Para el analista político Manuel Antonio Díaz Cid, el tema es muy difícil de contestar de forma absolutamente negativa o positiva, porque es una realidad que existe y que los derechos que estas personas reclaman resultan legítimos en el sentido del derecho que ellos tienen, el comportamiento de tipo social sexual desde la ética altamente cuestionable.

Estas leyes de convivencia son el principio para después exigir cosas que son absolutamente imposibles de aceptar desde el punto de vista ético, como la adopción y el matrimonio que no corresponden al orden de la familia. Son un desafío importantísimo al orden jurídico, ya que aunque viven en una forma que gran parte de la sociedad no acepta, no pierden su calidad de seres humanos.

El mundo de las preferencias particulares si se legitiman ponen a la sociedad en una situación crítica y que afecta el entorno familiar, el problema no es nada sencillo en lo que se refiere a las Sociedades de Convivencia, muchas de las cosas que piden caben dentro del marco de lo jurídico pero el riesgo es que sirva como escalón para pedir cosas que resultan inaceptables.

A manera de conclusión.

La situación que se vive, políticamente hablando, en nuestro país no es fácil, venimos arrastrando un proceso postelectoral muy fuerte que ha dividido las opiniones y los pareceres; de este modo si juntamos todos los problemas de envergadura nacional como el desempleo, la pobreza extrema, el crimen organizado, la inseguridad, el narcotráfico, los rezagos educativos y demás, nos daremos cuenta que en algunos aspectos esta ley sí llena un vacío legal que no existía; pero por otro lado marca, por el momento histórico que vivimos, un rasgo de “oportuni smo”, pues como hemos mencionado, hay problemas muy graves que involucran las vidas de muchos mexicanos y que no han sido aún atendidos, lo cierto es que esta ley de Sociedades de Convivencia ha representado un motivo más para empezar el diálogo social, el cual de nueva cuenta hemos ignorado.

—–

1. Este concepto debe ser cambiado por toda la connotación y denotación que encierra como un Sacramento que existe y que fue originalmente creado para la unión de un hombre con una mujer.
2. Fallecido el 30 de agosto del 2008.

3. Agencia Zenit 12 de Noviembre 2006.
4. Lo que no sucede en el matrimonio, donde el hombre puede casarse con 16 años y la mujer con 14, y además el juez puede considerar el caso para alguna dispensa.
5. Y no como en el concubinato el matrimonio donde el Juez decide el tiempo, o hasta que el o la cónyuge lo necesite.

La vecindad o «el tercer patio»: Roberto Sáenz Maldonado

27 agosto 2009

Pensar en números

Pensar en números

CIUDAD JUÁREZ, Chih.- Escribir sobre la frontera y sus andares es siempre una cuestión compleja y a la vez de ética: lo más difícil de escribir sobre la frontera es vivir en la frontera. Quizá al redactar este artículo tenga un poco más de ventaja, primero soy fronterizo, segundo, me encuentro redactándolo en la ciudad de Guanajuato, es decir podré escribir libremente de la frontera sin tener el peso de estar en ella. Pero en realidad ¿qué es frontera?, si lo entendemos por el límite geográfico entre dos países sería bastante vago el concepto, frontera provoca algo mucho más que simplemente “un límite geográfico”. Para Oscar Martínez, la frontera es “una paradoja”, un lugar donde el entramado cultural posee un peso distinto al resto del país, un lugar donde se tiene una binacionalidad por nacimiento, un doble idioma, dobles costumbres, en sí dobles pensamientos. Más que todo un discurso identitario.

México es un país que conoce las virtudes y defectos de sus fronteras. Sobre todo porque el peso se incrementa al tener a un país como los Estados Unidos en nuestra frontera norte, son más de 3200 kms. de largo los que hacen de esta zona geográfica una zona de bi-culturalismo a flor de piel(1). Por otro lado, la frontera no sólo forma parte del rubro cultural (por ser el más rico), sino dicho de una forma “es la caja del supermercado”, donde se controlan las entradas y salidas de bienes materiales con algún peso monetario; donde si por un momento teníamos una paradoja al no poder encasillar en un concepto a “frontera” surge una nueva al conceptualizarla como lo hace Encarna Gutiérrez: “…la clave central del discurso nacional; a la vez que transporta la paradoja de un capitalismo globalizado, en el que las fronteras nacionales son objeto de negociación…”(Gutiérrez,2001:87).

En los últimos años México se ha volcado en una serie de posiciones políticas y sociales que en su mayoría competen a países desarrollados, no obstante la ciudadanía mexicana las ha adoptado de la mejor manera. Desde la implementación de la ley de convivencia en el distrito federal hasta la nueva ley antitabaco, pasando por una serie de propuestas de ley como la legalización de algunas clases de drogas (que ha causado un fuerte debate), la pena de muerte, entre otras. Es evidente que la tendencia de los nuevos actores sociales torna “freelance” las opiniones, por un lado el peso moral de la ciudadanía y por el otro la falta de planeación hacia estas nuevas políticas públicas.

El punto es, si estas relaciones fronterizas de alguna manera son nocivas para la vida política mexicana, hasta qué punto esta “vecindad” o “tercer patio” se convierte en escenarios de prueba para los poderes hegemónicos mundiales. El camino hacia la senda democrática no es sencillo, México como Estado pone de su parte, la clave es encaminar paralelamente y sobre la balanza lo  que corresponde al Estado y lo que le compete al ciudadano, visto desde su lado más humano.

—–

(1)  Sería pertinente retomar el discurso que propone Carlos Herrera González en su libro “La frontera  que vino del norte”, donde mediante un lenguaje común explica contextual e históricamente la diferencia de dos conceptos que podrían significar lo mismo, pero a la vez son completamente distintos Border & Frontier.

El multiculturalismo como consumo, el otro como negocio: Mateo Echeverry

27 agosto 2009

BOGOTÁ, D.C. Col.- Diariamente somos bombardeados por miles de mensajes publicitarios que nos invitan a “encontrar nuestra identidad”, a “ser tu mismo”. Los zapatos que usas, la gaseosa que tomas, el reloj que tienes en tu muñeca, el carro que manejas: todos son básicos para poder encontrar tu “verdadera identidad”, eso que te haga distinto de ese rebaño que te rodea. La vida es un gran centro comercial, en el que, en alguna vitrina estará ese “pedazo” de identidad que necesitas. La identidad contemporánea está mediada por el capitalismo, y la lucha pasa por poder consumir eso que te hace ser “tú mismo”. Resulta interesante entender la capacidad que el capitalismo transnacional ha tenido de adaptar este discurso del Primero que todo debemos señalar un momento

Específico y es la llegada de los conservadores al poder en Estados Unidos, en los años ochenta. Los conservadores dieron un giro radical, limpiaron todo rastro de luchas políticas que entrañaba el concepto de cultura -con claros antecedentes en el movimiento por los derechos civiles y el activismo de los años setenta- al recortar el apoyo estatal a muchas de estas iniciativas. Además, se concentraron en plantear a la cultura y al arte como un sector económico más, capaz de resolver problemas como el  desempleo, contribuir a latitaría a un contexto global. En este punto, el discurso del multiculturalismo ha tenido un papel importante.

Reducción de gastos y estimular el crecimiento económico. Es en este momento donde se empieza a perfilar la cultura como un “recurso”.

Esto lo tenía claro James D. Wolfensohn, Presidente del Banco Mundial, entre 1995-2005, cuando señaló que “la cultura material y la cultura expresiva son recursos desestimados en los países en vía de desarrollo. Pueden generar ingresos mediante el turismo, las artesanías y otras actividades”. Esto nos ayuda a entender que el reconocimiento que muchos grupos han recibido a través del multiculturalismo ha sido, en alguna parte, resultado de entender la diferencia, no como un derecho, sino como un negocio. Los “otros”, que en un pasado debían ser negados o eliminados, se trasformaron en “recurso”. Además de esto, el capitalismo transnacional podía utilizar esta “fiebre identitaria” que se daba con el reconocimiento para crear productos específicos para el consumo de estos “otros”. Esta es la queja que David Rieff, crítico cultural norteamericano, hace cuando dice que lo que tenemos es un “multiculturalismo del mercado, no de la justicia”.

Slavoj Zizek, filósofo y crítico cultural esloveno, señala cómo es el racismo  i intemporáneo, propio del capitalismo tardío multiculturalita: se “tolera” la diferencia mientras sea parte de Otro “folclórico”, pero no mientras sea un Otro “real”, que se le considera violento y “fundamentalista”. Lo cultural es totalmente despolitizado. La diferencia cultural se vuelve algo totalmente estético, y se esconde que ladiferencia está también ligada a unos factores políticos y económicos.

La creación de estos “Otros folclóricos” es también un fuerte cuestionamiento que se le hace al multiculturalismo. Para hacerse beneficiarios de unos derechos preferenciales por pertenecer a un grupo minoritario un sujeto debe cumplir con unas características identitarias particulares de su grupo. Es acá donde empiezan unas identidades cerradas, que en muchos casos, no corresponden a la realidad de los grupos sociales. Un proceso complejo se da cuando por el fin de obtener unos derechos específicos un grupo empieza a apropiarse como propios unos criterios identitarios que arbitrariamente fueron creados por algún funcionario estatal. Se crean, entonces, unas identidades propias de museos, totalmente listas para ser explotadas por el capitalismo después de la estandarización.

Esta es la llamada de atención que le hacen los críticos del multiculturalismo: éste no funciona tanto como una forma de inclusión, sino como una forma de separación, creando esas identidades especializadas. Es reconocer la diferencia para después hacer negocio con ella. Reemplazar las pasiones ideológicas, totalmente subjetivas, por el frio y objetivo lenguaje del mercado es propio de nuestra actualidad. La identidad es un negocio y vaya buen negocio que es.

Datos IN para el café

27 agosto 2009

Datos "IN" para el café

Datos "IN" para el café

– LGTB o GLBT: Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans. El término ‘trans’ hace referencia a ‘travestis’, ‘transexuales’ y trangéneros.

– 424 casos de VIH por transmisión sexual se presentaron en el año 2008: 166 entre homosexuales, 86 en Bisexuales y 172 entre Heterosexuales.

– El 9 de febrero de 2006, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en la Ciudad de México, aprobó la llamada “Ley de Sociedad de Convivencia”. La ley contempla que dos personas del mismo sexo puedan vivir en ‘convivencia’, permitiendo que las parejas de un mismo sexo tengan una ‘unión civil’.

– “La Sociedad de Convivencia es un acto jurídico bilateral que se constituye, cuando dos personas físicas de diferente o del mismo sexo, mayores de edad y con capacidad jurídica plena, establecen un hogar común, con voluntad de permanencia y de ayuda mutua”. Artículo 2 de la Ley de Sociedad de Convivencia para el Distrito Federal.

– ¿Qué es el aborto en el D.F.? “Aborto es la interrupción del embarazo después de la décima segunda semana de gestación. Para los efectos de este Código, el embarazo es la parte del proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del embrión en el endometrio”, según la reforma al Código Penal para el Distrito Federal y a la Ley de Salud.

– Multas en la Ciudad de México si se presenta un aborto después de las 12 semanas: “Se impondrá de tres a seis meses de prisión o de 100 a 300 días de trabajo a favor de la comunidad, a la mujer que voluntariamente practique su aborto o consienta en que otro la haga abortar, después de las doce semanas de embarazo. En este caso, el delito de aborto sólo se sancionará cuando se haya consumado”.

– 32 mil 75 menores migrantes mexicanos fueron repatriados durante todo el año 2008, según el Instituto de Migración.

– 3 mil 561 repatriados en 2008, tenían menos de 12 años de edad.

– En Oaxaca, el Instituto de Migración sólo verifica a los migrantes que se van vía aérea a los Estados Unidos.

– 7 mil 659 menores repatriados el año pasado, eran mujeres.

Fuente: Conapo/Vlex.com.mx/Instituto de Migración Construcción. César Mendoza.